Prácticos del Canal de Panamá contribuyen a histórico avance en seguridad para prácticos marítimos globales
- FreePressPTY
- 1 jul
- 3 Min. de lectura

Cap. Álvaro Moreno, vicepresidente senior y miembro de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá junto al Cap. Simon Pelletier, presidente de IMPA.
Ciudad de Panamá, – La Asociación de Prácticos del Canal de Panamá ha realizado una contribución crucial a través de su miembro, el Cap. Alvaro Moreno, actual vicepresidente senior de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA, por sus siglas en inglés), en la reciente adopción de enmiendas significativas al Convenio SOLAS y una nueva norma de rendimiento de cumplimiento obligatorio por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI). Estas medidas representan el avance reglamentario más importante en la seguridad de los prácticos marítimos en servicio en una generación.
La decisión de la OMI, adoptada el 26 de junio de 2025, busca mejorar sustancialmente la seguridad de las operaciones de embarque y desembarque de prácticos, una fase crítica y de alto riesgo en la navegación global. "Los prácticos marítimos ofrecen un servicio público de seguridad de navegación vital para el comercio mundial. La OMI ha dado el paso más fundamental en una generación para hacer ese trabajo más seguro," afirmó el Capitán Simon Pelletier, presidente de IMPA.
El Cap. Moreno, quien activamente colabora con IMPA en estas iniciativas, destaca la relevancia de estos cambios para la comunidad de prácticos, incluyendo a los que operan en el Canal de Panamá. "Desde la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, hemos sido testigos y parte de la labor incansable de IMPA para garantizar los más altos estándares de seguridad en nuestra faena. Estas nuevas medidas son un hito que beneficiará directamente a nuestros colegas, tanto en los delicados abordajes de los buques como en el desempeño de sus funciones a bordo, minimizando riesgos y salvaguardando vidas. Para lograr este objetivo fue fundamental el trabajo realizado de manera coordinada durante estos cuatro años, con la representación de Panamá como Estado miembro importante ante la OMI, quienes priorizaron siempre la seguridad de prácticos y gente de mar en la toma de decisiones", expresó el Cap. Moreno.

Las enmiendas a la Regla V/23 del SOLAS introducen cambios críticos, como la categorización de las escalas de práctico y las escalas de seguridad como consumibles, con una vida útil máxima de 36 meses a partir de la fecha de construcción, y un régimen de aprobación más estricto que elimina la autocertificación de fabricantes. Además, se alinean con las normas ISO 799 y exigen medios dedicados para asegurar las escalas en longitudes intermedias, atendiendo directamente a deficiencias observadas en la seguridad.
Por su parte, el. Cap. Adrián Ossa, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá señaló que “la seguridad de los prácticos es una prioridad innegociable, debido a los riesgos asociados a su labor marítima. Nuestro objetivo es asegurar que cada práctico en el Canal de Panamá y en el mundo pueda realizar su labor con la máxima protección, contribuyendo a la eficiencia y seguridad de las operaciones canaleras, portuarias y demás instalaciones marítimas en las que se requiere del trabajo riguroso del práctico para salvaguardar el transporte marítimo global”, añadió.
Es importante destacar que, los resultados de la Encuesta Anual de Seguridad 2025 que realizó IMPA a su membresía, reveló una persistente tasa de no conformidad del 14% en las operaciones de traslado de prácticos, lo que subraya la urgencia de estas nuevas regulaciones, que por años han estado solicitando. Se espera que las nuevas normas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2028, transformen esta situación.
IMPA, con el respaldo de organizaciones de todo el mundo, incluyendo la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, se ha comprometido a asistir a Estados miembros, armadores, operadores y gente de mar en la implementación de estos requisitos. Para facilitar este proceso, se ha revisado la circular MSC.1/Circ.1428 de la OMI, y las ilustraciones preparadas por IMPA ahora incluye códigos QR para acceder a recursos de apoyo en línea.
Este avance significativo es un testimonio de la colaboración internacional y del compromiso inquebrantable por la seguridad, desde el corazón de la cadena logística de suministros, al servicio del comercio marítimo mundial.




Comentarios