Panamá será sede del primer congreso coral de América tras exitosa gira europea de los Niños Cantores de San Miguelito
- FreePressPTY
- 22 jul
- 3 Min. de lectura

Múnich, Alemania – 22 de julio de 2025. Con una gran ovación de pie que se extendió por más de seis minutos, el Coro de Niños Cantores de San Miguelito cerró con broche de oro su segunda gira internacional durante el Concierto de Gala del 45° Congreso Internacional de Pueri Cantores, celebrado en la majestuosa iglesia de San Miguel (St. Michael Kirche) en Múnich, Alemania.
El conjunto, dirigido por el maestro Eduardo Vílchez, fue el único coro ovacionado de pie por el público durante toda la gala, destacándose entre más de 3,000 voces juveniles de todo el mundo por su excelencia vocal, expresividad artística y profunda conexión espiritual con la música sacra.
Panamá, sede del I Congreso Latinoamericano de Pueri Cantores

Como reconocimiento al trabajo sostenido del coro y al crecimiento del movimiento coral infantil en el país, Panamá ha sido oficialmente seleccionada como sede del I Congreso Latinoamericano de Pueri Cantores, que se celebrará del 17 al 20 de diciembre de 2026.
Se espera la participación de más de 1,000 niños cantores de todo el continente americano, en una celebración única de fe, música y hermandad. Esta designación es un tributo al compromiso del país con el arte coral y una oportunidad histórica para unir a las voces jóvenes de América en un solo canto de paz.
Una gira con alma: España, Vaticano y Alemania

La gira inició en España, con conciertos en importantes iglesias de Madrid, como la Colegiata de San Isidro, la Basílica de la Concepción y la parroquia Espíritu Santo, así como una presentación en la imponente Catedral de Segovia. Cada concierto fue recibido con entusiasmo y admiración por parte del público europeo.
El 15 de julio, el coro vivió un momento de profunda emoción al cantar en la parroquia de Santa Ana del Vaticano, dentro del territorio de la Santa Sede. Fue la segunda vez que el coro cantó en Santa Ana y la tercera vez que lo hace en el Vaticano, consolidando así una presencia histórica para un coro latinoamericano. Su participación durante la celebración litúrgica fue un acto de fe, belleza y compromiso artístico.
En Múnich, los Niños Cantores participaron en el 45° Congreso Internacional de Pueri Cantores, junto a delegaciones de más de 20 países. Su presentación en el Concierto de Gala fue coronada con una ovación que se prolongó por más de seis minutos, marcando uno de los momentos más significativos en la historia del coro.
Posteriormente, el coro fue seleccionado para representar al continente americano en el Festival de las Culturas, un evento multitudinario celebrado en la emblemática Marienplatz, el corazón de la ciudad. Frente a más de 7,000 personas, los niños cantores interpretaron canciones tradicionales panameñas, llevando al escenario internacional los ritmos, colores y alegría de nuestro folclore. Su participación fue recibida con entusiasmo, aplausos y gran emoción, consolidando a Panamá como un digno representante de la diversidad cultural del continente.
Una voz autorizada: Mons. Pablo Colino

Tras su presentación en Roma, el maestro Mons. Pablo Colino, exdirector de música de la Basílica de San Pedro del Vaticano, expresó emocionado: “En toda Italia no hay un coro de niñas y jovencitas como este. Ustedes son un milagro de amor, de disciplina y de fe. Lo que hacen tiene un valor inmenso para la Iglesia y para el mundo.”
Estas palabras, pronunciadas durante un afectuoso encuentro con el director Eduardo Vílchez, resumen el impacto profundo que deja el coro panameño allí donde canta.
Cierre en Salzburgo
Como broche de oro, el coro se trasladó el domingo a Salzburgo, Austria, cuna de Mozart, donde ofrecerán el último concierto de la gira, cerrando este recorrido con gratitud, alegría y una misión cumplida: elevar el nombre de Panamá a través del canto.
Una voz que une, una misión que continúa

Los Niños Cantores de San Miguelito no solo representaron a un país: representaron valores, formación, esfuerzo colectivo y la certeza de que la música puede cambiar vidas.
Esta gira ha sido más que una experiencia artística: ha sido una siembra de esperanza, fe y hermandad entre naciones.
Panamá cantó… y el mundo escuchó gracias al esfuerzo inquebrantable de padres y acudientes, quienes durante meses trabajaron arduamente en la recolección de fondos. Su entrega y amor fueron fundamentales para que cada nota resonara más allá de las fronteras.
Agradecemos el apoyo de la Fundación Aria como aliada estratégica, a nuestros patrocinadores Banco General, Global Bank, ACNUR, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Ministerio de Cultura de Panamá, Fundación Proa Panamá, Fundación Ciudad del Saber, Fundación Activados Panamá, Pacific Center y MD Holding.




felicidades