Panamá da luz verde al reinicio de la construcción de la Estación Científica Coiba AIP: un hito histórico para la ciencia, la sostenibilidad y el desarrollo del país.
- FreePressPTY
- 27 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul

Panamá, 27 de junio de 2025. - Panamá avanza hacia un nuevo capítulo en el desarrollo científico con la entrega de la orden de proceder para la reanudación de la construcción de la Estación Científica Coiba AIP en el Parque Nacional Coiba ubicado en el provincia de Veraguas, una obra que consolidará la posición del país como referente en investigación marina, sostenibilidad y conservación ambiental.
El acto oficial fue encabezado por Ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro y el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes entregaron la orden a la empresa CON FUTURO, encargada de culminar la Fase A del proyecto con una duración estimada de 15 meses.
“Hoy celebramos este importante paso hacia la construcción de una infraestructura científica de primer nivel. La Estación científica Coiba AIP permitirá que Panamá impulse la investigación desde un laboratorio natural único en el mundo”, expresó el Dr. Ortega Barría, destacando el respaldo del Estado a la ciencia como pilar para el desarrollo sostenible.
Se trata de una visión estratégica hacia el futuro científico de la nación que marca un momento trascendental detallo el Dr. Edgardo Díaz-Ferguson, director ejecutivo de Coiba AIP. “Este es un día grande para la ciencia. La construcción de esta estación fortalecerá la logística de campo, facilitará cursos de corta duración, entrenamientos especializados y permitirá la coordinación de actividades científicas internacionales. Coiba AIP se convierte así en una plataforma para proyectar la ciencia desde Panamá hacia el mundo.”
Esta combinación de biodiversidad, tecnología y talento humano convierte a Coiba AIP en una plataforma única para la ciencia tropical, un modelo de investigación aplicada con sello panameño, y una muestra del potencial del país para liderar la generación de conocimiento desde un enfoque sostenible.
La Estación Científica Coiba AIP será un espacio clave para la investigación de la biodiversidad, el monitoreo del cambio climático y la formación de nuevas generaciones de científicos comprometidos con la sostenibilidad del planeta. El Ministro de Ambiente Juan Carlso Navarro señaló “Hoy se hizo historia con la entrega de esta orden de proceder porque Coiba AIP es un tesoro nacional y una joya nacional como lo es también SENACYT y el que pueda un organismo de investigación panameño hacer ciencia a lo panameño de categoría mundial en una reserva de la biosfera como lo es Coiba sencillamente es un acto extraordinario”.
De acuerdo con el cronograma establecido, la empresa encargada de la obra bajo la supervisión técnica de UNOPS contará con un plazo de 15 meses para culminar la construcción de la estación, actualmente detenida desde hace cuatro años y con un avance físico del 40%. Se estima que para finales de 2026, Coiba contará con un moderno centro de investigación científica, cuya inversión asciende a 5 millones de dólares.
Lorenzo Hincapié, miembro de la junta directiva de Coiba AIP, expresó que la construcción de la estación representa una apuesta por el futuro de la ciencia marina en Panamá. “Esto abre oportunidades para formar nuevos biólogos y doctores en ciencias del mar, un campo en el que antes no teníamos esta capacidad. Estoy convencido de que cada vez más personas se sumarán al trabajo científico, tanto en el ámbito marino como terrestre. Tenemos que unir esfuerzos si realmente queremos avanzar.”
E

Estas instalaciones no solo fortalecerán la capacidad científica en Coiba, sino que potenciarán la investigación en todo el Pacífico Este Tropical, con impacto directo en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una de las regiones de mayor riqueza biológica del planeta. En sus ecosistemas marinos y terrestres se estudian fenómenos fundamentales como la biodiversidad, el cambio climático, la salud oceánica, la dinámica de especies, los flujos de carbono azul, el comportamiento de los corales, entre muchos otros procesos vitales.
Coiba AIP actúa como un verdadero laboratorio natural, integrado a una estrategia nacional que busca generar conocimiento desde el trópico para el mundo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible promovido por la UNESCO.
Cabe destacar que como parte de su plan estratégico, la Estación Científica Coiba AIP ha incorporado la primera boya oceanográfica multisensorial y una estación meteorológica automática, fortaleciendo su perfil como un verdadero laboratorio vivo. Estas tecnologías permiten el monitoreo en tiempo real de variables marinas y climáticas, lo que amplía significativamente la capacidad de investigación aplicada y consolida a Coiba como un centro de excelencia para el estudio del cambio climático, la biodiversidad y los ecosistemas tropicales.




Comentarios